Wednesday, 21 September 2011

Encuentro internacional de traductores.

Traductores y traductoras, les aviso un poco tarde de que este fin de semana (23 y 24 de septiembre)  en Torrejón de Ardoz, Madrid, la empresa  LegalSuccess va a llevar a cabo su primer Encuentro Internacional de Traductores. Los temas que se van a tratar allí son los siguientes:
§  Nuevas herramientas tecnológicas y de gestión para traductores
§  Asesoramiento legal y contable: reclamaciones, protección de datos, confidencialidad, colaboración
§  Especialidades más demandadas: traducción jurada, jurídica, financiera, médica, farmacéutica, energías
§  Formación de equipos de traducción especializada acordes a la demanda actual
§  Estrategias de márketing digital, optimización de las redes sociales
§  Asociacionismo entre traductores: tendencia actual
Conelcalcoenlostalones estaremos allí. Os mantendremos informados

Wednesday, 14 September 2011

Software gratuito para traductores

Al parecer, la Federación Internacional de Traductores hizo un concurso entre sus miembros para que comentaran cuál era el software gratuito que recomendarían a otros colegas a la hora de facilitar ciertas tareas relativas a la traducción. El documento es este. Aunque haya varios programas ya conocidos y comentados en el Calco, creo que merece la pena echarle un vistazo.

(Para reconocer con OCR siempre he usado Adobe Acrobar Pro, aunque se comenta que ABBYY es más eficiente a la hora de convertir un PDF en doc, según he leído por ahí; no obstante parece ser que solo se puede utilizar gratuitamente por 15 días...)

Thursday, 4 August 2011

Pilates para traductores



Hace ya unos meses que empecé a tener molestias en la espalda; siempre he tenido ligeras dolencias que venían por épocas de mucho trabajo y se iban ellas solas o con la ayuda de algún que otro masaje. Pero esta vez era diferente: no era un dolor muy fuerte pero venía de una zona muy concreta, pasaban los días y seguía ahí. La verdad que desde que empecé a trabajar desde casa en Ámsterdam sí que invertí en un workspace en condiciones, con su buena silla, mesa, reposapiés y pantalla externa de 24", pero como no paro de aprovechar la movilidad del freelancer, cuando trabajo desde Madrid, Burgos o Lanzarote, no he tenido (ni tengo todavía) las mismas condiciones de trabajo. Y me da que la postura de trabajo es el origen de estas molestias, que espero que no se vuelvan crónicas.

En cuanto vi que el asunto tenía pinta de algo que podía ir a peor, llamé a un amigo fisioterapeuta-osteópata (muy bueno en lo suyo; una opinión muy generalizada para los que le conocen profesionalmente) que me comentó que lo que tenía me lo podía aliviar considerablemente en una o dos sesiones de dolor intenso y crujidos a porrillo, cosa que acepté de inmediato, pero me avisó de que la gente de nuestro gremio -al igual que tantos otros oficios sedentarios-, o hacemos algo para evitarlo o vamos a tener dolores de espalda constantemente.

Un masaje terapéutico de vez en cuando nos los puede aliviar y un masaje tisular profundo, como los suyos, nos los puede curar temporalmente a base de unas sesiones de sufrimiento, pero si no hacemos nada para evitarlo en el futuro, volveremos a la misma. Seguramente a ostéopatas como los que hay por Ámsterdam de 100€/hora no te lo dicen muy claramente pensando en que no les viene mal mantener cierta clientela habitual, pero mi amigo fue tajante: si no quieres volver a sufrir en mi consulta (la única vez que me lo ha tratado fueron 2 horas de trabajo manual que me dejaron la espalda totalmente morada), tienes que hacer algo para ejercitar esa musculatura interna.

¿La solución? Bueno, ya sabemos que el ejercicio diario, una dieta equilibrada, vigilar nuestra posición de trabajo e intentar trabajar sin tensión ni estrés nos va a ayudar a prevenir estos dolores, pero esa famosa musculatura interna que me decía mi amigo no se ejercita con ejercicios normales de gimnasio, jugando al fútbol o corriendo unos kilómetros de vez en cuando... ¿entonces? Mi amigo osteópata lo tiene muy claro, para traductores como nosotros, el Pilates es la respuesta.

Desde que me lo comentó he estado interesándome por este método de entrenamiento físico y en poco tiempo ya estoy empezando a notar los resultados, no solamente físicos, que son obvios, sino también anímicos, seguramente por eso del mens sana e corpore sano.

El Pilates es un sistema de ejercicios creado por Joseph Pilates, un alemán que vivió gran parte de su vida en Estados Unidos, país donde desarrolló a principios del siglo XX toda la teoría y práctica del método. Los ejercicios suelen dividirse en los que se realizan en el suelo sobre una esterilla (Mat-Pilates) y los que se hacen con la ayuda de equipamiento específico (Apparatus-Pilates). Personalmente me gusta más la que se hace con máquinas porque se corrigen más fácilmente los movimientos, sobre todo cuando uno es principiante.

Los ejercicios del método Pilates tienen en común la necesidad fundamental de que el alumno esté concentrándose en todos los movimientos mientras se realizan y el control de la respiración a la vez que se nivela constantemente la "powerhouse", es decir, la zona interna abdominal y lumbar (más específicamente el músculo transverso del abdomen), que es precisamente esa musculatura interna que con desarrollarla un poco nos ahorraremos las facturas de traumatólogos, fisioterapeutas o quiroprácticos. Todos los ejercicios se tienen que hacer con todos los músculos relajados excepto los de esa zona, que se tienen que notar constantemente en tensión.

Por lo que si estáis buscando una nueva manera de hacer ese ejercicio tan necesario que nos pide nuestro cuerpo, os recomiendo que lo probéis; yo, en pocas semanas, ya empecé a notar sus efectos y tengo pensado seguir con ello. Eso sí, lo mejor es que sean clases privadas o semiprivadas con un instructor calificado en el método para que esté detrás de todos tus movimientos; supone un pellizquito mayor que los pilates de suelo masificados en los gimnasios, pero sin duda merece la pena para así iniciarse el método con el mejor pie. Y más adelante, cuando ya se controlen los principios básicos del pilates, hasta se puede practicar en el suelo de casa con YouTube en la pantalla.



Thursday, 30 June 2011

Fundación del español urgente

Si eres uno de esos aguerridos traductores que se dedican a la traducción de noticias la Fundación del español urgente está contigo este verano y para apoyarte ha publicado hasta ahora dos guías rápidas de temas tan veraniegos como el ciclismo y los incendios forestales.

Una buena escusa excusa para recomendar que se suscriban ustedes a sus canales de RSS.

La gente que trabaja en los contenidos no es infalible pero escuchan sugerencias y realizan correcciones con rapidez cuando es necesario. Mucho más de lo que te ofrece tu diputado de turno.

Thursday, 16 June 2011

Dos útiles utilidades para Gmail

AFFIXA: puede funcionar para diversos proveedores de email. Principalmente me gusta porque yo no utilizo un cliente (software estilo Outlook o Thunderbird) para gestionar el correo de todas mis cuentas, sino que directamente utilizo la interfaz de Gmail en Firefox. Si este también es tu caso, Affixa te convierte tu cuenta de Gmail, Yahoo, etc. en la predeterminada del sistema desde tu navegador, por lo en vez de ejecutarse el Outlook o Windows Mail (por ejemplo, al hacer clic en la dirección de un correo electrónico o al pulsar el botón del sobrecito de tu teclado), este programa te abre directamente tu cuenta de correo en el navegador que utilices. También es útil para enviar emails con varios adjuntos, ya que puedes arrastrar y soltar los archivos en su pantalla de inicio y directamente generar un email con tales adjuntos en el navegador.

CANNED RESPONSES: Para aquellos que repiten emails del mismo estilo constantemente (no os suena ese: "Gracias por su correo. Confirmo mi disponibilidad y la correcta recepción de los archivos y su fecha de entrega. No dude en ponerse en contacto, blablablá"), existe esta aplicación en Gmail labs que te permite organizar plantillas para que se copien en tus emails con un par de clics.

Monday, 6 June 2011

Glosario de titulización

Nosotros, traductores, debemos enfrentarnos a textos sobre los que no tenemos ni pajolera idea y adquirir un “seudo-conocimiento” instantáneo ad-hoc que nos permita traducir con cierta coherencia un texto casi ininteligible.  
El mundo económico y financiero, como casi todos, está en continua evolución – el idioma es reflejo de los cambios que se producen en la sociedad. Así, la globalización, las crisis, los ciclos económicos, las regulaciones internacionales en materia de contabilidad (NIIF), banca (Basilea) o seguros (Solvencia), y muchos otros aspectos están sacudiendo el argot económico-financiero. Por ejemplo, el caso Enron, que arrastró a la quiebra a la auditora Arthur-Andersen, supuso un hito en la contabilidad de todo el mundo. Afloraron normativas nacionales e internacionales, y los planes generales contables dieron paso a las Normas Internacionales de Información Financiera que introdujeron una terminología mucho más homogénea.
De esta forma, debemos documentarnos de forma fiable y actual, esto es, si queremos traducir con calidad no podemos basarnos en el Plan General Contable de 2000. Si traducimos a español de España no podemos basarnos en la terminología de Perú ni por supuesto viceversa (aunque a veces sí coinciden), por lo que intentaremos buscar sitios de organismos públicos del país al que traducimos, donde suelen existir páginas bilingües y glosarios de gran fiabilidad.  
Finalmente, no es por poner en entredicho la profesionalidad de los economistas (ejem-ejem) pero si andan bien de algo es de inventiva. Crean nuevos instrumentos de patrimonio, asientos contables,  métodos de evaluación de solvencia y liquidez…; utilizan mismos términos para referirse a aspectos distintos dependiendo del área de la que hablan…, y así hasta el infinito.

Un tema que está muy de moda hoy es la titulización ya que, como es lógico, afecta en gran medida a la contabilidad del patrimonio, y a ese enorme mundo que es la bolsa. Una de las principales agencias de calificación crediticia, Standard & Poor's, ha publicado un glosario en colaboración con McGraw-Hill que aconsejo encarecidamente. Alta fiabilidad y de rabiosa actualidad. ¿No lo oyen rugir?  ¿No? Pues ahí va.

Saturday, 4 June 2011

Publicación automática de las entradas de tu blog



El Calco está creciendo y en gran parte es porque muchos de vosotros nos seguís desde FB y Twitter (podeís hacer clic en los links de la derecha si queréis empezar a hacerlo). Por lo que creemos que es importante que nuestras entradas también se publiquen en estas plataformas

Con dlvr.it se puede publicar automáticamente los feeds de tu blog en Facebook, Twitter y otras muchas redes sociales. Muy útil, sí señor.