Tuesday, 8 February 2011
Crear una Base de datos terminológica con Multiterm 2009 a partir de un Excel
Aunque podamos tener algún software TAO favorito con el que nos guste trabajar al recibir algún proyecto no procesado con anterioridad, es difícil estar en el mercado de la traducción sin trabajar con cualquier vertiente de los dos grandes auto-absorbidos: SDL Trados; es decir el nuevo Studio, TagEditor o SDLX.
Y lo mismo pasa con los gestores terminológicos. Muchos conoceréis xBench (al que más adelante dedicaré una entrada), que realmente es una maravilla a la hora de convertir glosarios a partir de cualquier tipo de archivo, y tener una referencia inmediata a golpe de short-cut. No obstante no solo de freeware vive el hombre y con clientes que usen Trados, al final vamos a necesitar contar con Multiterm y conocer un poco la manera de trabajar con él.
El otro día hablaba con mi compañero Enrique de Calle Rosetta sobre cómo importar glosarios en XML o TBX con Multiterm para que después Workbench y TagEditor reconozcan los términos a tiempo real. En realidad es una importación sencilla que se hace desde la vista de Catálogo; pero de ahí se nos ocurrió: ¿y cómo hacerlo a partir de un Excel, que es sin duda la manera más habitual con la que los clientes mandan glosarios?
Entonces no tenía ni idea, pero como todo es ponerse a investigar en el momento que se necesita, he dado con este vínculo en el que un traductor griego lo explica paso a paso a base de pantallazos.
Etiquetas:
Glosario,
Josecarlos,
multiterm,
Terminología,
trados
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
10 comments:
Gracias por compartirlo, Jose!!!
Muy práctico. Gracias
Un día de estos me tengo que poner con Trados, Nunca llegué a dominarlo del todo y los temas más técnicos se me escapan. Pero me da mucha pereza, esto es, después de pasar por Dejavu los productos de SDL Trados me parecen demasiado frágiles.
¡Hola!
Me acabas de salvar la vida. ¡Gracias por compartirlo!
¡Hola Irene! Bienvenida al Calco. Me alegro que te haya servido de ayuda. Es lo típico que yo tuve que buscar y me llevo un ratito, y pensé en compartirlo para ahorrar tiempo por el gremio :)
Hola! Muy interesante el aporte.
Te hago una consulta con respecto a la versión 7 de Multiterm.
Pueden convertirse los archivos TBX desde ahí?
No logro importar un tbx y me sería de mucha ayuda tu respuesta!
Muchas gracias.
Saludos,
ana
Hola Ana,
Pues creo que la versión 7 de Multiterm es tan antigua que ni si quiera existía el formato universal TBX.
Lo único que se me ocurre es que te bajes el maravilloso xBench y busques la terminología desde ahí, aunque claro, no se te buscarán los términos automáticamente desde Workbench, si es lo que querías.
Ya me dirás si te ha servido de algo. De todos modos, con que esto te haya servido de iniciación a xBench, ya merece la pena.
Feliz año!
Hola José!
mil gracias por responder tan rápidamente!
miraré el xBench a ver si consigo darme maña :)
un saludo y que comiences muy bien el 2012!
ana
Hola José, te vuelvo a molestar con otra consulta.
Logré convertir los archivos tbx en xdt y xml (gracias a un amigo que cuenta con MT 2009) y ahora importé correctamente los glosarios en mi Multiterm. Todo salió bien. Solo tengo una pregunta acerca de la posibilidad de "reunir" glosarios.
El problema es que tengo dos versiones de un mismo glosario:
DE< >EN
EN< >ES
A mí me interesa, en realidad, lograr que las entradas se vean en los tres idiomas.
Es eso posible?
Importé los dos xml en una misma base de datos, pero sólo puedo buscar primero, por ejemplo, de alemán a inglés y luego de inglés a español.
Gracias de antemano por la ayuda!
Saludos!
Ana
Pues puede ser que eso se puedo con Multiterm 2009 o 2011, pero dudo que una función de importación así la puedas tener en el Multiterm 7.
¡Suerte!
Post a Comment