Thursday, 11 March 2010

Los menús. Esos grandes amigos (especial apuntes para no meter la gamba... Literalmente)


Con el calco está de enhorabuena. Nos gustan los menús. sobre todo los menús mal traducidos. ¿Quién quiere Prostrate Landlords... sería un buen nombre para un grupo. Seguro que Cortázar se los pedía todos...


Pero prefiero que sean ustedes los que localicen las acertadísimas traducciones. Sólo un consejo:

Señores restauradores,
si ustedes, prácticos empresarios atemporales,
desean traducir las cartas de sus menús.
Si lo necesitan rápido, y ya...
no acudan al traductor de El Mundo.

y una...

y otra...

y dale...

y c'est fini.


Friday, 26 February 2010

Viernes fantástico II

La única relación que tiene este articulillo con la traducción es que daría una falange por saber/poder traducir este mensaje de autor al alemán. Bueno, y que es viernes y todavía me queda trabajo por delante.



Entiéndase como un corolario a traducir y cantar

Thursday, 25 February 2010

¿El beneficio es lo único que cuenta?

Entre campanas, paradojas y gramáticas innatas, el bueno de Noam Chomsky siempre ha tenido tiempo para criticar el sistema. Muchas de sus más importantes obras son agudas críticas contra el establishment. Una de éstas, El beneficio es lo único que cuenta, critica esa ansia de los negocios y países por crecer a cualquier coste, con la connivencia de políticos y gobernantes que muestran una falta de ética tan alarmante como habitual.
Todos los sectores adolecen de este mal, evitable o no dependiendo de quién abra la boca. En consecuencia, el de los servicios lingüísticos no constituye una excepción que dé aliento a todos los demás con su ejemplar comportamiento. Valga como prueba este artículo aparecido en Público.es.

Extranjeros sin garantías de juicio justo en España
Penoso.

Tuesday, 23 February 2010

Traducir y cantar...

Recuerdo que en mis años mozos de facultad, solíamos parar bastante con enfermeros y enfermeras que no dejaban de hablar de catéteres, instrumentación, extracciones de sangre, operaciones, pacientes, médicos, etc. Se les veía entregados en cuerpo y alma a su loable profesión. Nosotros, quisquillosos traductores e intrusos, también somos iguales.
Cuando me junto con mis colegas traductores llegamos a ser realmente inaguantables. Alguna vez me han preguntado, "¿pero vosotros ponéis tilde a los pronombres demostrativos? ¡Dios, qué arcaicos!" Pues sí. Les ponemos tildes “aquéllos”. ¿Qué os parece? Mal, ¿no? Pues a mí me da lo mismo. El que manda es el gerente de mi departamento o el cliente, y si dice ele, pues ele con ele y olé.
No obstante, el ser traductor o, simplemente el tener cierta idea de la lengua inglesa, alguna vez te reporta interesantes momentos. Sobre todo con la traducción al español de pelis o de los títulos de las canciones de los Beatles. Pero hoy vamos a quedarnos con un caso en concreto: Top Secret.
Esta grandiosa comedia de los años ochenta hace que me monde solito en el sofá, independientemente de las catorce mil veces que la he visto. Bueno, pues para los que piensen que la traducción es coser y cantar, o que es como transcribir un texto cual robot, que no se tarda nada y que tal y que cual, les invitaría a que intentaran traducir esta peli. Como se suele decir por ahí, “no es chungo, es lo siguiente”. Llegados a un momento crucial de la peli - cuando Nick Rivers (Val Kilmer) está en el restaurante junto a Hillary Flamond (Lucy Gutteridge) sentados a la mesa, el camarero les va a tomar nota, pero claro, están en Alemania del Este y Nick no entiende ni papas de lo que farfullan los bávaros. Entonces Hillary dice en inglés: “That’s alright I know a Little German. He’s just over there” , y justo en ese momento aparece un señor más bien de tamaño reducido y traje tirolés, se levanta y saluda. En español se opta por una traducción errónea que es “hablo un poco de alemán”. Lógicamente, el traductor ahí tuvo que elegir si una u otra. Y consecuentemente, la imagen del alemán saludando no tiene ningún sentido en español.

Escena de Top Secret

Alguien dirá, “está mal traducido”… y cierto es, pero, ¿a alguien se le ocurre algo mejor?

Friday, 19 February 2010

Apuntes rápidos

No sé quién habrá por ahí que traduzca libros que se editen pero por si alguno nos lee que se pase por la Sección Autónoma de Traductores de Libros (ACETT) que tienen un par de consejos en relación a los libros electrónicos y los derechos de traducción.

Un motor de búsqueda que ha montado la Academia Costarricense de la Lengua para hacer búsquedas simultáneas en el Diccionario de la lengua española (DRAE) y el Diccionario panhispánico de dudas (DPD). La caja está arriba a la derecha. Vía Filólogo CFA
Esto va directo al intelliwebsearch. De él os hablaré otro rato.

Un señor está estudiando distintos traductores automáticos gratuitos disponibles en internet y te pide que introduzcas un texto y comentes el resultado. Para mi gusto debería ocultar a qué buscador pertenece cada traducción pero bueno, algo saldrá. Si le das tu correo electrónico dice que te mandará los resultados, a ver si esta vez es verdad.

JUOR AGPTEPEPVHU NIARLAORTHEP KTULU. El nuevo catecismo del traductor moderno. Aquí el "tomo" dos según Ken, el mismo que dice que los traductores somos unos mercenarios

Y por último unos tebeos de Superlopez

Monday, 18 January 2010

Un par de apuntes sobre la traducción jurídica

Señoras y señores, cuando hablamos de traducción jurídica hablamos de textos realmente crípticos, generalmente mal escritos y de comprensión complicada. El argot que caracteriza a este amplísimo tipo de textos, al igual que su gramática, suele caracterizarse por un arcaísmo recalcitrante que nos transporta, a pesar de la pantalla, el teclado y el ratón, a la baja edad media.


Por otro lado, este arcaísmo no suele ser un gran obstáculo para los traductores ya que la traducción directa de muchas de las fórmulas utilizadas en inglés es fácilmente encontrada en español y viceversa.

Así por ejemplo, in witness whereof cuenta con una traducción clara e unívoca al español (en fe de lo cual, en testimonio de lo cual).

En cuanto a la gramática, es muy habitual encontrarse con la partícula de futuro shall en los textos jurídicos en lengua inglesa. Esto, que como venimos diciendo, es otro claro ejemplo de arcaísmo, tampoco supone un problema ya que en español jurídico se utiliza (casi se abusa) del tiempo futuro.

Así: the results shall be disclosed on an item by item basis se podría traducir como los resultados serán desglosados por artículos.

De hecho, la fórmula may se traduce, siempre en textos jurídicos, en forma futura conjugada del verbo poder (podré, podrá, podrás…) a pesar de que como sabéis es presente.

Si echamos un vistazo al ejemplo anterior podremos ver que la oración del supuesto texto origen en inglés está en pasiva. Es de todos sabidos que en teoría (y recalco en teoría) constituye un error mantener una pasiva al traducir al español. No obstante, en textos jurídicos esto no ocurre. La pasiva, tanto en inglés como en español, es una construcción gramatical ampliamente utilizada, por lo que mantener la pasiva no constituiría un error.

Por otro lado, debemos tener los dos ojos bien abiertos en cuanto al uso de artículos definidos. Éstos se suelen traducir por éste, dicho, el presente, etc., según proceda.

Ejemplo: Peter crashed a car into a store. The car had been stolen…

Peter chocó con un coche contra una tienda. Dicho/este/el mencionado coche había sido robado…



Otro aspecto a tener en cuenta es el participio presente, ese gran enemigo. En inglés, el participio presente se forma con la forma en gerundio –ing, pero en español se forma con el sufijo –ante o –ente. Así:

Informing party se traduciría como parte informante. En textos de otro tipo (novela, periodístico, divulgativo, etc.) deberíamos optar por explicaciones o ampliaciones que dejaran claro el mensaje del texto origen sin atentar contra una estructura "típicamente española”, para que así “suene a español”.



La dificultad de la traducción jurídica no está, digamos, en las construcciones gramaticales sino en el traslado de significado terminológico concreto de una lengua a otra. Esto se debe a que las estructuras legales del Reino Unido y casi todos los países de la Commonwealth nada tienen que ver con las españolas, se rigen por sistemas distintos y los delitos, por ejemplo, están tipificados de manera distinta. Así, para traducir con fiabilidad textos jurídicos debemos tener conocimiento de causa y, en otras palabras, saber de qué hablamos. De hecho, en Inglaterra no es ilegal matar a un escocés en un día de luna llena... En España creo que siempre es ilegal matar a alguien independientemente del estado del gran queso y su nacionalidad. (Siento la demagogia pero es lo primero que se me ha pasado por la cabeza).



Pero esto, en el siguiente capítulo…

Friday, 15 January 2010

Estoy especializado en tantos temas como colores tiene el arco iris

A mi señora le ha tocado en suertes elegir una nueva horda de traductores para que trabajen a destajo y por un sueldo paupérrimo.

Como ella también trabaja a destajo (y por un sueldo que da risa) he decidido echarle una mano. El problema es que ha adivinado mis intenciones y me ha echado de su despacho. He de decir que yo esto no lo hago por filantropía sino por las risas.

Por eso os voy a pedir que le hagáis un poco la pascua.

Básicamente lo que os pido es que le hagáis trabajar, que tenga que leerse los CV y no los aparque en la papelera del Thunderbird tal cual llegan tras leer las primeras líneas. Pero sobre todo no le hagais pasar un buen rato.

Es decir:

No pongáis una foto de Shiva en vuestro perfil digital de traductor.
No digas que estás especializado en tantos idiomas y áreas del conocimiento como "colores tiene el arco iris".
No digas que traduces de todos los temas "menos armamento, barcos y vacas". (esta podría dar lugar a debate)
No lo mandes desde tu dirección whosyourdaddy666@cualquiercosa.com
No generalices tus propias locuras como "A los traductores nos encanta descubrir errores en el trabajo de los demas por lo que puede estar seguro de que la versión final será perfecta". (A mí lo que de verdad me gusta es revisar traducciones perfectas).



¿Alguna otra mejor que conozcáis vosotros en primera persona?