Thursday, 8 July 2010

Vademécum – Terminología – índice alfabético de boletines y flashes (UE)

Hoy, un Vademécum.
Un recurso útil de la UE que incluye expresiones y términos con artículos de interés sobre las traducciones posibles y las opciones más adecuadas para cada caso. Terminología relativa a acuerdos nacionales e internacionales, legislación, expresiones hechas utilizadas en determinados ámbitos, nombres exactos de países y regiones, etc. Esta página es de gran utilidad para disipar dudas y para aprender, y ofrece al traductor la fiabilidad (se admiten discrepancias) de la UE. Y como siempre decimos, cualquier ayuda es poca. Haz clic aquí

Thursday, 10 June 2010

The Author-Translator in the European Literary Tradition

Señores y señoras, conelcalcoenlostalones no cabe en su gozo y le tiembla la voz al presentarles el nuevo sarao que ya se deja ver en el horizonte. La Universidad de Swansea acogerá entre el 28 junio y el 1 de julio la edición 2010 de su conferencia The Author-Translator in the European Literary Tradition (http://www.author-translator.net/).

En el programa de este año, la conferencia nos ofrecerá temas tan apasionantes como “Bible Translation”, “Post-War German Writers”, “Samuel Beckett”, “Catalan”, “Soviet Censorship”, “Economy and Authorship”, “Translation as Re-Vision” o “Jorge Luis Borges: Negotiating the European Tradition”, entre otros.

Nombraría algunos de los ponentes y contertulios pero, lo que es la vida, no os sonarán de nada.

Tuesday, 25 May 2010

La madre de todas las herramientas: Intelliwebsearch

De todas las herramientas y programas que utilizo para traducir hay una que me me hace sentirme torpe cuando no la tengo. De hecho, si Mike Farrell viviera en mi ciudad le haría un cocido, unas migas o un morteruelo y le invitaría a beberse todo el vino que quisiera de mi bodeguilla. Como vive fuera me tengo que conformar con hacerle una transferencia en agradecimiento al programa que ha diseñado: Intelliwebsearch

Sirve para hacer búsquedas de cadenas de texto en donde mejor te plazca a la voz de ya, así de simple.

Básicamente te permite convertir esta secuencia:

abrir el navegador - dirigirte a donde quieras hacer la búsqueda - establecer los parámetros de búsqueda - patatín patatán - seleccionar cadena de texto - copiar la cadena de texto - pegar la cadena de texto - beneficios;

en esta:

seleccionar el texto - combinación de teclas - beneficios

Si bien es verdad que has de dedicar un rato a configurar el programa, ese tiempo queda amortizado durante el primer día de uso. Si quieres probarlo puedes utilizar mi configuración que tiene cinco páginas básicas para los textos que suelo manejar.





Thursday, 13 May 2010

EUROVOC

Y vuelta a los glosarios.
Hoy me ha pasado una compañera de trabajo la última versión del EUROVOC. ¿No lo conoces? Pues ya estás tardando en darte un paseo por él porque es un trabajo de lo más interesante. Además te lo puedes bajar en un cómodo archivo de Excel.

Europa es lo que tiene, un día te presiona para que recortes beneficios sociales, otro te monta un glosario...

Bola extra: La Diputación de Vizcaya lo ha traducido al vascuence

Monday, 3 May 2010

Uno rápido pero fino

Language Weaver ha encontrado la forma de que haya paz entre traductores y revisores aleatorios de la calidad de una traducción: pinchar un algoritmo a las traducciones.

«The second thing we needed to do, was to engage our users trust. In order to do that, they needed to know when a translation was good or bad. So, we established a patented algorithm--a trust score--which automatically ranks a translation from 1 to 5, five being great, one being poor, so that a customer can determine the trust of that. We calibrated that to our customers own, native speakers, who scored them, so that everyone has trust in the score.»
- Mark Tapling (El CEO amo)


Que no digo yo que no funcione el sistema. No seré yo el que dude de la palabra de un señor, que ni siquiera conozco. Si eso me espero a que me preste el algoritmo, lo pruebo con una señora de Bélgica y me decido.

Wednesday, 17 March 2010

Transcripción automática

Cuando me encargan traducir y subtitular un vídeo siempre temo que no venga acompañado de un guión. Supongo que debería comprar algún programa de reconocimiento de voz, pero no he encontrado ninguno que funcione más o menos bien y por un precio adecuado con vídeos. Además tampoco hago tantas transcripciones como para gastar mis dinerillos en uno y que me resulte rentable.
Pero claro, Google, que me conoce y sabe lo que necesito, me presta sus ordenadores para que yo sea más feliz.
Ante ustedes el sistema de transcripción automática de Google

Aquí un vídeo de prueba.

Actualización: Como dice mi amigo Oscar «Precio, cero; calidad, alguna tendrá»

Thursday, 11 March 2010

Memoria de traducción de la DGT

De la de Traducción que no de la de Tráfico.

Mi compañero de trabajo me ha pasado el enlace a una página donde puedes descargar un porrón de palabras

Según indican en la página del Centro Común de Investigación la alineación la han hecho humanos (probablemente becarios) y contiene en la combinación EN-ES casi medio millón de correspondencias, ahí es nada.
También te puedes descargar el JRC-Acquis. Otro monstruo similar al DGT-TM del enlace anterior pero con varias diferencias. Una importante es que, en la primera, la alineación la han hecho unas máquinas (Vanilla y HunAlign)

Importar los .tmx correspondientes es sencillo en el caso de Trados. Si quieres importarlo a una memoria de traducción de Deja Vu X el proceso se complica. Puedes utilizar estas instrucciones que Jorge Gorín ha puesto en el foro de Deja Vu.

Ale, disfruten ustedes