Friday, 31 December 2010
Regalos para traductores
Así que con nuestra mejor intención aquí les presentamos una lista con artículos que incluso podrás adquirir sin salir de casa.
Una cuenta de Dropbox para que no tenga nunca jamás problemas para enviar archivos
Una cuenta de Spotify para escuchar a Debussy mientras descifras un pdf mal escaneado
Tapones para los oídos o unos cascos enormes insonorizados, para sacar más partido a la cuenta de Spotify.
Una caja de clips de colores
Regaliz de palo
Unos calcetines gruesos con antideslizante en la parte inferior
Un camión cisterna de colirio para los ojos
Una taza de café
Una alfombrilla de ratón con acolchado para posar la mano
Una semana de vacaciones en Lanzarote (en Fuerteventura para los que ya sean de Lanzarote) o en una isla griega en marzo
Un atril, robusto, bueno, que sirva tanto para libros como para el portátil
Un chándal o un pijama y además unas zapatillas
Una máquina de café o un calentador de agua para hacer té
Una sesión de masaje
Un abono para un gimnasio
Unas entradas para el teatro o para el circo
Un disfraz de superhéroe
Una chaqueta de punto para andar por casa
Un robot de cocina
Una buena silla para trabajar y de guinda un cojín para la riñonada
Pero tampoco os cortéis, ¿eh?
De nada
Tuesday, 14 December 2010
Yebra
Por el señor Yebra y por que hay mucha gente que traduce y que lo hace por mecánica y de rebote y que no se han planteado ver de dónde viene todo esto. El resto ya tuvimos nuestra oportunidad en la Universidad.
«El calco es tan útil para la lengua que lo practica como la traducción en general para la cultura que la recibe. Más aún, una traducción bien ceñida al original viene a ser una especie de calco prolongado.»
Valentín García Yebra (1917 – 2010)
Sunday, 5 December 2010
Ideas Afines
Wednesday, 29 September 2010
Contar palabras
Tuesday, 21 September 2010
El artículo como tapón
Me ocurre a veces que al traducir me tropiezo en una palabra durante unos segundos, hasta ahí normal. Pero he descubierto que el tropiezo es mayor cuando ya he escrito el artículo y a veces no tiene que ver con que éste sea masculino o femenino y la palabra que busco no coincida en género con él. De hecho, en ocasiones me basta con borrarlo para seguir con fluidez y me hace pensar que el tapón no estaba en mi cerebro si no en el articulo.
¿Es algo común? ¿Está estudiado? ¿Estoy fatal de lo mío y me lo tengo que hacer mirar?
Monday, 6 September 2010
La traducción como mercancía o como servicio.
Un jefazo de una multinacional que nos aleccionó no hace mucho incidió, con una sonrisa, que qué bonito que los traductores usásemos palabras y páginas, caracteres y repeticiones pues simplifica mucho el trabajo. Yo entendí que simplificar el trabajo significaba recortar gastos pues no habló de otra cosa durante toda la charla. Por eso cuando nos separamos me puse a investigar sobre otras profesiones comparables a la traducción y me di cuenta de que los traductores somos de los pocos que cobran al peso.
Me corrijan si me equivoco pero la traducción no es todavía una cadena de montaje. Siempre he pensado que una traducción de un manual gigantesco sobre la fabricación de poliuretanos es mucho más complicada que la de un artículo sobre el mismo material por ejemplo por temas obvios de coherencia. Por no hablar de aburrimiento. En serio, en qué cabeza cabe cobrar menos por trabajar más.
Monday, 19 July 2010
Curro para la Comisión Europea
Si te interesa deja un comentario o escribe a la dirección del blog:
conelcalcoenlostalones en gmail punto com
(si es posible antes del 22 de julio)
Thursday, 8 July 2010
RENADE
Para acceder, haz clic aquí
Vademécum – Terminología – índice alfabético de boletines y flashes (UE)
Un recurso útil de la UE que incluye expresiones y términos con artículos de interés sobre las traducciones posibles y las opciones más adecuadas para cada caso. Terminología relativa a acuerdos nacionales e internacionales, legislación, expresiones hechas utilizadas en determinados ámbitos, nombres exactos de países y regiones, etc. Esta página es de gran utilidad para disipar dudas y para aprender, y ofrece al traductor la fiabilidad (se admiten discrepancias) de la UE. Y como siempre decimos, cualquier ayuda es poca. Haz clic aquí
Thursday, 10 June 2010
The Author-Translator in the European Literary Tradition
En el programa de este año, la conferencia nos ofrecerá temas tan apasionantes como “Bible Translation”, “Post-War German Writers”, “Samuel Beckett”, “Catalan”, “Soviet Censorship”, “Economy and Authorship”, “Translation as Re-Vision” o “Jorge Luis Borges: Negotiating the European Tradition”, entre otros.
Nombraría algunos de los ponentes y contertulios pero, lo que es la vida, no os sonarán de nada.
Tuesday, 25 May 2010
La madre de todas las herramientas: Intelliwebsearch
Sirve para hacer búsquedas de cadenas de texto en donde mejor te plazca a la voz de ya, así de simple.
Básicamente te permite convertir esta secuencia:
abrir el navegador - dirigirte a donde quieras hacer la búsqueda - establecer los parámetros de búsqueda - patatín patatán - seleccionar cadena de texto - copiar la cadena de texto - pegar la cadena de texto - beneficios;
en esta:
seleccionar el texto - combinación de teclas - beneficios
Si bien es verdad que has de dedicar un rato a configurar el programa, ese tiempo queda amortizado durante el primer día de uso. Si quieres probarlo puedes utilizar mi configuración que tiene cinco páginas básicas para los textos que suelo manejar.
Thursday, 13 May 2010
EUROVOC
Hoy me ha pasado una compañera de trabajo la última versión del EUROVOC. ¿No lo conoces? Pues ya estás tardando en darte un paseo por él porque es un trabajo de lo más interesante. Además te lo puedes bajar en un cómodo archivo de Excel.
Europa es lo que tiene, un día te presiona para que recortes beneficios sociales, otro te monta un glosario...
Bola extra: La Diputación de Vizcaya lo ha traducido al vascuence
Monday, 3 May 2010
Uno rápido pero fino
«The second thing we needed to do, was to engage our users trust. In order to do that, they needed to know when a translation was good or bad. So, we established a patented algorithm--a trust score--which automatically ranks a translation from 1 to 5, five being great, one being poor, so that a customer can determine the trust of that. We calibrated that to our customers own, native speakers, who scored them, so that everyone has trust in the score.»
- Mark Tapling (El CEO amo)
Que no digo yo que no funcione el sistema. No seré yo el que dude de la palabra de un señor, que ni siquiera conozco. Si eso me espero a que me preste el algoritmo, lo pruebo con una señora de Bélgica y me decido.
Wednesday, 17 March 2010
Transcripción automática
Pero claro, Google, que me conoce y sabe lo que necesito, me presta sus ordenadores para que yo sea más feliz.
Ante ustedes el sistema de transcripción automática de Google
Aquí un vídeo de prueba.
Actualización: Como dice mi amigo Oscar «Precio, cero; calidad, alguna tendrá»
Thursday, 11 March 2010
Memoria de traducción de la DGT
Mi compañero de trabajo me ha pasado el enlace a una página donde puedes descargar un porrón de palabras
Según indican en la página del Centro Común de Investigación la alineación la han hecho humanos (probablemente becarios) y contiene en la combinación EN-ES casi medio millón de correspondencias, ahí es nada.
También te puedes descargar el JRC-Acquis. Otro monstruo similar al DGT-TM del enlace anterior pero con varias diferencias. Una importante es que, en la primera, la alineación la han hecho unas máquinas (Vanilla y HunAlign)
Importar los .tmx correspondientes es sencillo en el caso de Trados. Si quieres importarlo a una memoria de traducción de Deja Vu X el proceso se complica. Puedes utilizar estas instrucciones que Jorge Gorín ha puesto en el foro de Deja Vu.
Ale, disfruten ustedes
Los menús. Esos grandes amigos (especial apuntes para no meter la gamba... Literalmente)
Pero prefiero que sean ustedes los que localicen las acertadísimas traducciones. Sólo un consejo:
Friday, 26 February 2010
Viernes fantástico II
Entiéndase como un corolario a traducir y cantar
Thursday, 25 February 2010
¿El beneficio es lo único que cuenta?
Todos los sectores adolecen de este mal, evitable o no dependiendo de quién abra la boca. En consecuencia, el de los servicios lingüísticos no constituye una excepción que dé aliento a todos los demás con su ejemplar comportamiento. Valga como prueba este artículo aparecido en Público.es.
Extranjeros sin garantías de juicio justo en España
Penoso.
Tuesday, 23 February 2010
Traducir y cantar...
Cuando me junto con mis colegas traductores llegamos a ser realmente inaguantables. Alguna vez me han preguntado, "¿pero vosotros ponéis tilde a los pronombres demostrativos? ¡Dios, qué arcaicos!" Pues sí. Les ponemos tildes “aquéllos”. ¿Qué os parece? Mal, ¿no? Pues a mí me da lo mismo. El que manda es el gerente de mi departamento o el cliente, y si dice ele, pues ele con ele y olé.
No obstante, el ser traductor o, simplemente el tener cierta idea de la lengua inglesa, alguna vez te reporta interesantes momentos. Sobre todo con la traducción al español de pelis o de los títulos de las canciones de los Beatles. Pero hoy vamos a quedarnos con un caso en concreto: Top Secret.
Esta grandiosa comedia de los años ochenta hace que me monde solito en el sofá, independientemente de las catorce mil veces que la he visto. Bueno, pues para los que piensen que la traducción es coser y cantar, o que es como transcribir un texto cual robot, que no se tarda nada y que tal y que cual, les invitaría a que intentaran traducir esta peli. Como se suele decir por ahí, “no es chungo, es lo siguiente”. Llegados a un momento crucial de la peli - cuando Nick Rivers (Val Kilmer) está en el restaurante junto a Hillary Flamond (Lucy Gutteridge) sentados a la mesa, el camarero les va a tomar nota, pero claro, están en Alemania del Este y Nick no entiende ni papas de lo que farfullan los bávaros. Entonces Hillary dice en inglés: “That’s alright I know a Little German. He’s just over there” , y justo en ese momento aparece un señor más bien de tamaño reducido y traje tirolés, se levanta y saluda. En español se opta por una traducción errónea que es “hablo un poco de alemán”. Lógicamente, el traductor ahí tuvo que elegir si una u otra. Y consecuentemente, la imagen del alemán saludando no tiene ningún sentido en español.
Escena de Top Secret
Alguien dirá, “está mal traducido”… y cierto es, pero, ¿a alguien se le ocurre algo mejor?
Friday, 19 February 2010
Apuntes rápidos
Un motor de búsqueda que ha montado la Academia Costarricense de la Lengua para hacer búsquedas simultáneas en el Diccionario de la lengua española (DRAE) y el Diccionario panhispánico de dudas (DPD). La caja está arriba a la derecha. Vía Filólogo CFA
Esto va directo al intelliwebsearch. De él os hablaré otro rato.
Un señor está estudiando distintos traductores automáticos gratuitos disponibles en internet y te pide que introduzcas un texto y comentes el resultado. Para mi gusto debería ocultar a qué buscador pertenece cada traducción pero bueno, algo saldrá. Si le das tu correo electrónico dice que te mandará los resultados, a ver si esta vez es verdad.
JUOR AGPTEPEPVHU NIARLAORTHEP KTULU. El nuevo catecismo del traductor moderno. Aquí el "tomo" dos según Ken, el mismo que dice que los traductores somos unos mercenarios
Y por último unos tebeos de Superlopez
Monday, 18 January 2010
Un par de apuntes sobre la traducción jurídica
Por otro lado, este arcaísmo no suele ser un gran obstáculo para los traductores ya que la traducción directa de muchas de las fórmulas utilizadas en inglés es fácilmente encontrada en español y viceversa.
Así por ejemplo, in witness whereof cuenta con una traducción clara e unívoca al español (en fe de lo cual, en testimonio de lo cual).
En cuanto a la gramática, es muy habitual encontrarse con la partícula de futuro shall en los textos jurídicos en lengua inglesa. Esto, que como venimos diciendo, es otro claro ejemplo de arcaísmo, tampoco supone un problema ya que en español jurídico se utiliza (casi se abusa) del tiempo futuro.
Así: the results shall be disclosed on an item by item basis se podría traducir como los resultados serán desglosados por artículos.
De hecho, la fórmula may se traduce, siempre en textos jurídicos, en forma futura conjugada del verbo poder (podré, podrá, podrás…) a pesar de que como sabéis es presente.
Si echamos un vistazo al ejemplo anterior podremos ver que la oración del supuesto texto origen en inglés está en pasiva. Es de todos sabidos que en teoría (y recalco en teoría) constituye un error mantener una pasiva al traducir al español. No obstante, en textos jurídicos esto no ocurre. La pasiva, tanto en inglés como en español, es una construcción gramatical ampliamente utilizada, por lo que mantener la pasiva no constituiría un error.
Por otro lado, debemos tener los dos ojos bien abiertos en cuanto al uso de artículos definidos. Éstos se suelen traducir por éste, dicho, el presente, etc., según proceda.
Ejemplo: Peter crashed a car into a store. The car had been stolen…
Peter chocó con un coche contra una tienda. Dicho/este/el mencionado coche había sido robado…
Otro aspecto a tener en cuenta es el participio presente, ese gran enemigo. En inglés, el participio presente se forma con la forma en gerundio –ing, pero en español se forma con el sufijo –ante o –ente. Así:
Informing party se traduciría como parte informante. En textos de otro tipo (novela, periodístico, divulgativo, etc.) deberíamos optar por explicaciones o ampliaciones que dejaran claro el mensaje del texto origen sin atentar contra una estructura "típicamente española”, para que así “suene a español”.
La dificultad de la traducción jurídica no está, digamos, en las construcciones gramaticales sino en el traslado de significado terminológico concreto de una lengua a otra. Esto se debe a que las estructuras legales del Reino Unido y casi todos los países de la Commonwealth nada tienen que ver con las españolas, se rigen por sistemas distintos y los delitos, por ejemplo, están tipificados de manera distinta. Así, para traducir con fiabilidad textos jurídicos debemos tener conocimiento de causa y, en otras palabras, saber de qué hablamos. De hecho, en Inglaterra no es ilegal matar a un escocés en un día de luna llena... En España creo que siempre es ilegal matar a alguien independientemente del estado del gran queso y su nacionalidad. (Siento la demagogia pero es lo primero que se me ha pasado por la cabeza).
Pero esto, en el siguiente capítulo…
Friday, 15 January 2010
Estoy especializado en tantos temas como colores tiene el arco iris
Como ella también trabaja a destajo (y por un sueldo que da risa) he decidido echarle una mano. El problema es que ha adivinado mis intenciones y me ha echado de su despacho. He de decir que yo esto no lo hago por filantropía sino por las risas.
Por eso os voy a pedir que le hagáis un poco la pascua.
Básicamente lo que os pido es que le hagáis trabajar, que tenga que leerse los CV y no los aparque en la papelera del Thunderbird tal cual llegan tras leer las primeras líneas. Pero sobre todo no le hagais pasar un buen rato.
Es decir:
No pongáis una foto de Shiva en vuestro perfil digital de traductor.
No digas que estás especializado en tantos idiomas y áreas del conocimiento como "colores tiene el arco iris".
No digas que traduces de todos los temas "menos armamento, barcos y vacas". (esta podría dar lugar a debate)
No lo mandes desde tu dirección whosyourdaddy666@cualquiercosa.com
No generalices tus propias locuras como "A los traductores nos encanta descubrir errores en el trabajo de los demas por lo que puede estar seguro de que la versión final será perfecta". (A mí lo que de verdad me gusta es revisar traducciones perfectas).
¿Alguna otra mejor que conozcáis vosotros en primera persona?